¿Por qué un Acelerador mundial?

Además de cobrarse millones de vidas, la pandemia de COVID-19 ha causado una pérdida sin precedentes de empleos y medios de sustento, y ha exacerbado la inseguridad de los ingresos en todo el mundo. El impacto ha sido particularmente negativo para las personas que no tienen acceso a la protección social, incluidas las que trabajan en las economías informal y del cuidado, las mujeres, los niños, los jóvenes y quienes no tienen acceso a las tecnologías digitales. En tiempos más recientes, el conflicto en Ucrania ha expuesto fragilidades en los sistemas alimentarios y energéticos mundiales, así como en los sistemas económicos y financieros mundiales, causando una crisis del costo de la vida en todo el mundo no experimentada desde hace al menos una generación. Esto debe situarse en el contexto de la aceleración de la crisis del cambio climático y de sus efectos adversos en las economías y las sociedades. Limitados por el aumento de la carga de la deuda y por la reducción del espacio fiscal, muchos países se enfrentan actualmente a un panorama político incluso más desalentador. Sin embargo, reviste más importancia que nunca trazar el curso hacia una recuperación verde de la crisis actual centrada en las personas, y facilitar las transformaciones estructurales inclusivas necesarias para lograr los ODS de aquí a 2030.

Close up photo of an elderly indigenous woman.

En respuesta a estos complejos retos mundiales, en septiembre de 2021, el Secretario General de las Naciones Unidas presentó el Acelerador mundial del empleo y la protección social para transiciones justas (Acelerador mundial) con el objetivo de acelerar las medidas mundiales que tanto se necesitan  para promover una recuperación con alto coeficiente de empleo y centrada en las personas, así como transiciones ecológicas, tecnológicas y sociales justas a economías más sostenibles e inclusivas.

¿Cómo funciona el Acelerador mundial?

El Acelerador mundial funciona a través de tres pilares complementarios que se apoyan mutuamente: Estrategias y políticas nacionales integradas y basadas en pruebas; Financiación integrada que combina los recursos nacionales y el apoyo financiero internacional, y Aumento de la cooperación multilateral.

Estos tres pilares interrelacionados tienen por objeto aumentar el nivel y la coordinación de los esfuerzos del sistema multilateral a fin de ayudar a los países a crear 400 millones de empleos decentes, inclusive en las economías verde, digital y del cuidado, y extender la cobertura de protección social a los 4 000 millones de personas que están excluidas en la actualidad.

El Acelerador mundial tiene por objeto tiene por objeto reunir a los Estados miembros, las instituciones financieras internacionales, los interlocutores sociales, la sociedad civil y el sector privado a fin de ayudar a los países a crear 400 millones de empleos decentes, inclusive en las economías verde, digital y del cuidado, y extender la cobertura de protección social a los 4 000 millones de personas que están excluidas en la actualidad.

En la fase inicial, el Acelerador mundial se aplicará en un número seleccionado de países pioneros que tienen un potencial considerable y están comprometidos a aumentar las inversiones en los empleos y en la protección social. Apoyándose en una base sólida de derechos humanos, incluida una clara referencia a las normas internacionales del trabajo, y en la promoción sistemática del diálogo social y la participación, el Acelerador mundial propone un marco coherente para la acción, uniendo soluciones de política pertinentes y las inversiones necesarias a través de una mayor cooperación multilateral. 

Train railway near trees.

¿Cómo se gestiona y regula el Acelerador mundial?

 

El Acelerador mundial albergará un Servicio de apoyo técnico. Este último  integra los conocimientos especializados nacionales e internacionales, también del sistema de las Naciones Unidas, así como de los asociados financieros y para el desarrollo, apoyándose en la labor interinstitucional respaldada por el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS, o complementando dicha labor, con objeto de proporcionar asistencia técnica a los países y de facilitar su acceso a apoyo financiero adicional, según proceda. 

El Servicio de Apoyo Técnico está integrado por tres componentes:

Más sobre El Servicio de Apoyo Técnico

Lea la Estrategia de aplicación para el Acelerador mundial del empleo y la protección social para transiciones justas.

Presentación de vídeo del  Acelerador mundial del empleo y la protección social para transiciones justas

Ver